¡Cuidado!
el Phishing esta en tu bandeja de entrada
Cada segundo que pasas revisando tu correo, un ataque de phishing podría estar apuntando directamente a tu empresa.
| La pregunta es simple: ¿Te gustaría ser la próxima víctima?
¿Qué es el Phishing?

El phishing no es un simple correo basura. Es una estrategia calculada para engañar a tus empleados, robar credenciales y abrir la puerta a fraudes millonarios. Imagina recibir un correo que parece venir de tu banco, tu proveedor de confianza o incluso de tu propio equipo interno. Todo luce normal… hasta que haces clic.
El 30% de los ataques de phishing que se registran en empresas pequeñas logran colarse a través de correos “legítimos”.
Descubre cómo la ingeniería social potencia este tipo de ataques y cómo prevenirlos en tu empresa.
Descubre cómo la ingeniería social potencia este tipo de ataques y cómo prevenirlos en tu empresa.
El Impacto del Phishing en las Empresas
El phishing no solo roba información. Cada ataque afecta directamente a la reputación de la compañía, al tiempo de respuesta de los equipos y, por supuesto, al bolsillo.
Cada minuto perdido tras un ataque de phishing cuesta a las empresas hasta 200 dólares por hora en pérdidas y recuperación.
En un entorno donde la confianza es clave, una brecha de este tipo puede costar clientes, socios y años de credibilidad.
| Lo que entra por un simple correo… puede costarte la empresa.

Descubre las técnicas más usadas en ataques de ingeniería social:
podrían estar tocando tu puerta ahora mismo.
En 2017 se conoció que Google y Facebook fueron engañados por un ciberdelincuente lituano llamado Evaldas Rimasauskas, quien creó una empresa fantasma que se hacía pasar por el proveedor legítimo Quanta Computer, un fabricante de hardware con el que ambas compañías trabajaban.
Con facturas falsas, contratos falsificados y correos muy convincentes, logró que ambas empresas transfirieran más de 100 millones de dólares a cuentas bancarias bajo su control.
El FBI lo capturó en 2017 y en 2019 fue sentenciado en EE.UU. a 5 años de prisión y obligado a devolver parte del dinero.
Es considerado uno de los casos de phishing corporativo más grandes y vergonzosos de la historia… y justamente muestra que si Google y Facebook cayeron, cualquier empresa podría caer.
El phishing evoluciona: conoce sus versiones más engañosas, el vishing y el smishing
Las 3 Señales Claras de un Phishing
- Falta de personalización: “Estimado cliente” nunca es una buena señal.
- Urgencia excesiva: Enlaces sospechosos: El famoso haz clic aquí que redirige a sitios falsos.
- Uso de redes sociales para recopilar datos: Los atacantes investigan antes de actuar.
👉 Si quieres entrenar a tu equipo en reconocer estas señales, revisa nuestro servicio de análisis de vulnerabilidades. .
Cómo Proteger tu Empresa
- Tecnologías de detección: Implementa filtros anti-phishing y herramientas que verifiquen enlaces.
- Capacitación continua: Simulacros y entrenamientos periódicos para empleados.
- Verificación en dos pasos: Refuerza credenciales con MFA en todas las cuentas críticas.
| El mejor antivirus contra el phishing es un empleado entrenado.
Conclusión: ¿estás preparado?
El phishing ya no es un correo molesto, es una industria millonaria que evoluciona cada día. La diferencia entre caer o resistir está en qué tan preparado esté tu equipo y cuán robusta sea tu estrategia de seguridad.
👉¿Tu empresa está lista para detectar y frenar un ataque de phishing? En COLTEK te ayudamos a fortalecer tu defensa con entrenamientos prácticos y simulacros de ingeniería social..
Conoce otros articulos
Ignorar el riesgo es, en sí mismo, la mayor vulnerabilidad.
CONTACTANOS
Haciendo mas simple tu vida, encargándonos de lo complejo.